viernes, 6 de mayo de 2011

Los numeros en NAHUATL 001

Es un gusto traerles este trabajo, MUY ESFORZADO PUES SE INVESTIGO EN CASI TODOS LOS CURSOS DE NAHUATL QUE HEMOS REVISADO, Y MANTIENE SU COHERENCIA, ESTA NUMERACION VIGESIMAL LA ENCONTRAMOS EN EL CODICE MENDOCINO, ENTRE OTROS Y TIENE SUS ANTECEDENTES, En el área lingüística mesoamericana, se hallan varias familias lingüísticas como las lenguas utoaztecas, las lenguas mayas, las lenguas otomangueanas o las lenguas mixe-zoqueanas no emparentadas genéticamente que sin embargo presentan varios rasgos tipológicos comunes como resultado de un contacto prolongado. Uno de los rasgos tipológicos compartidos de hecho es el sistema de numeración en base 20.

En cuanto al video no me gusto la música, pero el esfuerzo de hacerlo tiene su mérito, recuerden que un video por pequeño que sea, requiere cierta técnica y conocimiento, esperamos complementarlo con los números que le siguen.

la bibliografia se encuentra al final, recuerden que nada surge de la nada, hay personas que se esfuerzan por que nuestra cultura no desaparezca, así que vale la pena saber quiénes son.

gracias por leer estas líneas
hasta muy pronto

Armagx-digital

Investigado por Enrique Catalán Salgado,
con comentarios y observaciones.
VIDEO ORIGINAL PUBLICADO POR NAHUATLMX




Considero prudente en esta lección abordar la numeración, porque la aritmética es una de las primeras necesidades de un pueblo, anterior incluso a la misma escritura. Luego entonces es buen momento para aprender a contar en náhuatl.
Lamento profundamente no poder incluir aquí, por razones de espacio y utilidad directa, la interesantísima historia que nos ofrece el texto de historia antigua sobre el origen de la numeración nahoa, haciendo comparaciones con otros sistemas numéricos primitivos –romano, griego, chino, hindú- que tan interesante sería en términos culturales e históricos, pero como nuestro objetivo es aprender esta lengua para poder practicarla y difundirla, he tenido que resumir lo más posible la información para llevar este esfuerzo de manera práctica, de cualquier manera, si tienen acceso a la Enciclopedia de México a través de los Siglos no duden en consultarla, pues el origen de este sistema numérico y toda su etimología es realmente apasionante.

Para esta lección, hice un estudio crítico y comparativo de tres fuentes que tengo a mi alcance para poder ofrecer información verídica, confiable y entendible, pues al estar revisando los documentos me encontré con importantes variaciones que podían confundir al lector. Utilicé, a saber, una fuente de náhuatl clásico –historia antigua- y dos de náhuatl moderno, el primero de Wagner y Linares (Morelos) y el segundo del Sr. Genaro Medina (Cholula) es importante señalar que hay ligeras variaciones fonéticas y lingüísticas dependiendo de la región en que se habla el idioma, de lo cual escribiré más tarde porque es importante dejar en claro algunas cosas, de cualquier forma estas pequeñas variaciones no afectan el fondo y son entendibles cuando se ha asimilado la estructura del idioma.
En esta lección, he procurado mantener la escritura y composición original –nahuatl clásico- solo porque soy un amante de lo antiguo y me gusta apegarme siempre a la realidad histórica, pero es evidente que como toda lengua, el nahuatl ha sufrido variaciones en su escritura y pronunciación a través de estos siglos, tal como nosotros las hemos tenido en el español, al final haré unas referencias y ejemplos al respecto para que el lector no se confunda.
Ahora veamos la primera serie de numeros:
1.- Ce
2.- Ome
3.- Yei
4.- Nahui
5.- Macuilli
6.- Chicuace
7.- Chicome
8.- Chicuei
9.- Chiconahui
10.- Mahtlactli
11.- Mahtlactlionce
12.- Mahtlactliomome
13.-Mahtlactliomei
14.- Mahtlactlionnahui
15.- Caxtolli
16.- Caxtollionce
17.-Caxtolliomome
18.-Caxtolliomei
19.- Caxtollionnahui
20.- Cempohualli

Del 20 al 300, para formar las series progresivas y los números intermedios, se sigue una regla sencilla: anteponiendo un numeral simple a pohualli, le sirve de multiplicador y hace serie, y posponiendo a una serie los numerales de la primera y uniéndolos con la partícula huan, se suman con ella. Así tendremos las series:
20.- Cempohualli
40.- Ompohualli, dos veintes
60.- Yeipohualli, tres veintes
80.- Nauhpohualli, cuatro veintes.
100.- Macuilpohualli, cinco veintes
120.- Chicuacepohualli, 6 veintes

200.- Matlacpohualli, diez veintes

300.- Caxtolpohualli, quince veintes

400.- Cetzontli, veinte veintes, el nombre original según la secuencia debe ser cempohuallipohualli, pero como en él se concluye otra cuenta, se le otorgó un nombre especial, para diferenciarlo, es decir, cetzontli, el ave de las 400 voces.
8000.- xiquipilli, una bolsa.
Hasta aquí llegan las cuentas, y a partir de ellas se forman los demás números en base a sumas y multiplicaciones de los mismos.
Formando ahora todos los números de la segunda, tercera y cuarta serie, pues ya tenemos los de la primera, nos darán:

21.- Cempohualli huan ce, veinte más uno
22.- Cempohualli huan ome, veinte más dos
23.- Cempohualli huan yei, veinte más tres.
24.- Cempohualli huan nahui, veinte más cuatro
25.- Cempohualli huan macuilli, veinte más cinco
26.- Cempohualli huan chicuace, veinte más seis
27.- Cempohualli huan chicome, veinte más siete
28.- Cempohualli huan chicuei, veinte más ocho
29.- Cempohualli huan chiconahui, veinte más nueve
30.- Cempohualli huan mahtlactli, veinte más diez
31.- Cempohualli huan mahtlactlionce, veinte más once
32.- Cempohualli huan mahtlactliomome, veinte más doce
33.- Cempohualli huan mahtlactliomei, veinte más trece
34.- Cempohualli huan mahtlactlionnahui, veinte más catorce
35.- Cempohualli huan caxtolli, veinte más quince
36.- Cempohualli huan caxtollionce, veinte más diez y seis
37.- Cempohualli huan caxtolliomome, veinte más diez y siete
38.- Cempohualli huan caxtolliomei, veinte más diez y ocho
39.- Cempohualli huan caxtollionnahui, veinte más diez y nueve
40.- Omepohualli, dos veces veinte

Haciendo a omepohualli las mismas adiciones hechas a cempohualli, obtendremos los números hasta el 59. El 60 es yeipohualli o tres veces 20. Yeipohualli con las adiciones sucesivas usadas en las dos series anteriores, forma hasta el 79 y así sucesivamente, veamos un ejemplo en series más grandes:
117.- Macuilpohualli huan caxtollionome (cinco veintes + diez y siete)
232.- Mahtlactlioncepohualli huan mahtlactlionome (once veintes + doce)
350.- Caxtollionomepohualli huan mahtlactli (diez y siete veintes + diez)
463.- Cetzontli huan yeipohualli huan yei (cuatrocientos + tres veintes + tres)
585.- Cetzontli huan chiconahuipohualli huan macuilli (cuatrocientos + nueve veintes + cinco)
613.- Cetzontli huan mahtlactlipohualli huan mahtlactliomei (cuatrocientos + diez veintes + trece)

1000.- ometzontli huan mahtlactlipohualli (dos cuatrocientos + diez veintes)
2000.- macuiltzontli (cinco cuatrocientos)
3000.- chicometzontli huan mahtlactlipohualli ( siete cuatrocientos + diez veintes)
8000.- xiquipilli
1 000 000.- ce millon (solo se anexó la palabra castellana a la numeración indígena)

ACLARACIONES TECNICAS SOBRE VARIACIONES DEL IDIOMA EN ESTE CASO PARTICULAR
Me importa mucho dejar esto bien claro para que el lector no se confunda si acude a otros textos, pues encontrará diferencias evidentes mas no significativas, que obedecen a dos circunstancias importantes que afectan todo lenguaje: el momento histórico y la ubicación geográfica, el Español que hablamos en Guerrero no es de ninguna forma el mismo que se habla en Mérida, de la misma forma que el nahuatl que se habla en el Balsas y la Sierra de Guerrero presenta variaciones lingüísticas y fonéticas respecto al nahuatl de Morelos, México y Puebla. Así mismo, la construcción y forma original de las palabras ha sufrido variaciones a través de los siglos como sucede en todas las lenguas, ya sea para bien o para mal. Cuando consulté los textos para hacer esta entrega, me encontré con este tipo de variaciones, que como se verá no afectan el fondo pero pueden ser confusas para los menos observadores.
Por ejemplo, los números compuestos del once al veinte (mahtlactlionce, mahtlactlionome…) son presentados de esa forma en las fuentes antiguas consultadas, mientras que el Maestro Genaro Medina los presenta ya con una ligera variación (mahtlahtlin-ce, mahtlahtlin-ome…) y dos terceros autores, Wagner y Linares, sugieren una forma mayormente distinta (mahtlactli huan ce, mahtlactli huan ome…). Como observará el lector, en los dos primeros la variación obedece sencillamente a una contracción, como las que nosotros usamos frecuentemente para ahorrar letras (el guión no parece ser parte de la escritura, sino más bien para evidenciar la construcción del numero, pues recordemos que el libro es de apuntes didácticos), en el tercer caso los autores presentan otra construcción de los números, que de cualquier forma está basada en el mismo esquema, pues en ambos casos la partícula on y huan se utiliza para designar la suma. Todas son formas correctas de decirlo, pero considero más usuales las dos primeras, que fueron las utilizadas en la entrega. En el aspecto fonético ninguna de las dos provoca una diferencia significativa, y es probable que una sea una alteración española de la otra, como solía pasar con frecuencia cuando la conquista.
Otro ejemplo es la palabra Pohualli que designa a las series de veinte así como toda su construcción, tomé la palabra de los textos antiguos pues parece ser la más apegada al original y es perfectamente valida, en el nahuatl moderno (que es el derivado de 500 años de evolución) el Maestro Genaro (Cholula) la escribe como poalli –aunque reconoce la original pohualli- mientras que Wagner-Linares (Morelos) la presentan como pualli, es fácil apreciar y concluir que todos se refieren a la misma palabra, que sencillamente ha sufrido una ligera evolución. Yo utilicé la primera por considerarla más elegante y más apegada a la realidad histórica del imperio azteca y porque es mejor conocer las cosas desde la raíz ya que esto permite la mejor comprensión. El lector puede usarlas indistintamente, pues todas son correctas, y de hecho son de uso más frecuente las segundas, pues son las que se usan en la actualidad además de que son más fáciles de escribir, así, ejemplos de números que ya conocemos podrían ser cempoalli, Mahtlactlioncepualli huan mahtlactlionome, etc. Todas son correctas.
¡Atención! Me parece muy importante señalar una tercera diferencia muy trascendente sobre todo para aquellos que decidieron bajar y utilizar el curso que tan amablemente nos ofrece el Maestro Genaro Medina, pues hay una situación referente al tema que puede crear confusiones.
En la construcción de las series de 20, su libro las presenta de la siguiente manera:
20.- cempoalli (veinte)
40.- ome cempoalli / om- cempoalli (literalmente: dos veces un veinte)
60.- yei cempoalli (literalmente: tres veces un veinte)
80.- nahui cempoalli
etc
Considero que probablemente se trate de un error de trascripción por parte de quienes tomaron los apuntes (mismo que como ellos señalan es posible), debido a que en las otras dos fuentes que consulté, tanto las antiguas como las modernas, esta construcción –repitiendo el numero Ce- no se presenta. Como el mismo lector puede observar, por la misma lógica en que se constituye este sistema numérico no hay razón para seguir incluyendo el numero Ce pues precisamente se sustituye por otro que determina la cantidad.
Así, en las otras fuentes se observa que la construcción correcta es la que les he presentado, juzgue el lector de acuerdo a las opiniones de Wagner-Linares y de la historia antigua, que nos la presentan así:

Wagner-Linares:

20.- Cempualli
40.- Ome-pualli
60.- Yeyipualli
80.- Nahuipualli
etc

Historia Antigua:

20.- Cempohualli
40.- Ompohualli
60.- Yeipohualli
80.- Nauhpohualli.
Aclarados estos aspectos, ya no tendrán problemas tanto para practicar el sistema numérico, como cuando se encuentren en los textos que lean los números escritos con estas variaciones que ya he presentado –y otras que seguro existen-, o cuando al acercarse a otros cursos encuentren que los números se ven “distintos” ahora tienen las bases para detectar que solo se trata de ligeras variaciones que a primera vista confunden –como me sucedió a mi cuando revisé las fuentes y pensé que todo era un caos- pero con este análisis presentado –ustedes perdonen el robo de tiempo, pero eran indispensables las aclaraciones- ya tienen los elementos para no dejarse llevar y entender los números como sea que se los presenten.
Bibliografía:
Enciclopedia México a través de los siglos.
Historia Antigua y de la conquista. Tomo I.
Editorial Cumbre, S.A.
Decimoséptima Edición.
México.
Metodo Autodidactico Español-Nahuatl Nahuatl-Español
Federico Wagner D.SC.Ph.D. y Profr. Ezequiel LinaresMoctezuma
México 2002. Edición facsimilar.
Nahuatl
Mtro. Genaro Medina Ramos
Compilado de las notas de Betty Jo Taffe y Dr. William J. Taffe
Junio 1999.

Nota al margen: por razones evidentes, este esfuerzo cultural encuentra la dificultad de no poder hacer mucho en cuanto a la pronunciación de las palabras para su correcta lectura. Espero subir en las lecciones siguientes la pronunciación y sonidos de las letras en nahuatl para poder continuar apropiadamente. Por lo pronto, debido al tema abordado en que se observa la constante repetición de algunos vocablos, hago la aclaración de que la doble l (ll) en nahuatl se pronuncia como si fuese una sola l en español, como lo podemos apreciar en las voces calli (casa) (pronunciese cali) y chimalli (escudo), (pronunciese chimali). Así mismo debemos hacer con los números que presentan esta letra, tales como caxtolli (caxtoli), cempohualli (cempohuali) etc.
No está de más reiterar que no soy ningún experto en esta lengua, y para mi desventura tampoco soy lo que podríamos llamar un nahoaparlante –¡pero cómo lo deseo!- , por lo que podrían presentarse algunas equivocaciones de mi parte, si es el caso y alguien las detecta le suplico nos lo hagan saber a todos para su oportuna corrección. También recuerden que la invitación está abierta para todos aquellos que deseen apoyar esta causa con sus valiosos conocimientos sobre cualquier lengua autóctona mexicana y quieran compartir con nosotros esas perlas de sabiduría.


PARA EL PARTICIPANTE  ANGEL Y DAVID  EL AÑO 2015 Y EL 1968 EN NUMEROS ANAHUACAS DE BASE 20 SERIAN ESTOS:




16 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Hola David y Navega Net... les dejo la notación de base 20 al final de la entrada... Gracias por participar.

      Borrar
  2. Jaja que muchacho este, serian nahuiCetzontli yeimacuilpohualli yeicempohualli ihuan chicuey algo así como (4 de 400 3 de 100 3 de 20 y 8) saludos y gracias por participar, David.

    ResponderBorrar
  3. Hola Ángel te pido una disculpa, pero no entiendo el sentido de tu pregunta...

    Pero te recomiendo ver el sistema vigesimal maya, que se expresa en posiciones, de base 20... Así se usaba en todo el Anáhuac, era de notación científica, y permitió cálculos muy exactos. Gracias por participar


    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Angel te saludo nuevamente, al final de la entrada te dejo el numero 2015... Ojala despeje tu duda...

      Borrar
  5. No me cuadra, en donde pones que es 1968 a mi parecer es 2368 base 20 claro, te aconsejo que revises, la otra fecha 2015 está bién.

    ResponderBorrar
  6. Hola aNGY tienes razón ha sido corregido, gracias por participar, sucede que antes lo hacía a mano y ya sabes el humano error, ahora contamos con la herramienta que calcula, número y pronunciación por la iniciativa de un programador independiente, José Ramírez para Náhuatl Audiovisual que ha resultado de gran utilidad para evitar estos errores…

    http://theprueba.com/numeros/

    ResponderBorrar
  7. si los que hablas y los que enseñan esta hermosa lengua no se ponen de acuerdo y la homologan, ésta estará condenada a la extinción, no se puede rescatar nada que este dividido en un millón de modos y maneras. el Español es el mismo desde la Patagonia hasta Norteamerica, hagan lo mismo con el Náhualt

    ResponderBorrar
  8. me podran ayudar porfavor como seria 2021 en nahuatl

    ResponderBorrar
  9. Hola, Unknown el año anahuaca actual es 9 casa o chinahui calli, el 2021 podríamos expresarlo como un numero así, macuilli zenzontleme ihuan cepohualli ihuan ce, cinco cuentas de 400 mas una de veinte mas uno... Espero te sirva esta información, gracias por participar

    ResponderBorrar
  10. Me hubiera gustado ver la numeracion del 1 al 100 en nabiatl organizado en una tabla
    (Archivo pdf)

    ResponderBorrar
  11. Muchísimas gracias por compartir tu conocimiento

    ResponderBorrar